U. Psicogeriatría y Trastornos Cognitivos

Lorena Carrascal Laso
Lorena Carrascal Laso Médico Especialista en Psiquiatría
Juan Carlos Vicente Casado
Juan Carlos Vicente Casado Psicólogo Clínico
Angie Alejandra Diaz Baquero
Angie Alejandra Diaz Baquero Neuropsicóloga
Luis Alberto García Estrada
Luis Alberto García Estrada Neuropsicólogo
Mª Luz Martínez Gutierrez
Mª Luz Martínez Gutierrez Enfermera E. Salud Mental

Departamento especializado  que se enfoca en la evaluación, tratamiento y cuidado de personas mayores con trastornos psiquiátricos. Abordan problemas como la depresión, la ansiedad, la demencia y otros trastornos mentales que afectan a la población geriátrica.

Características Principales:

  1. Evaluación Integral:

    • Diagnóstico: Realización de evaluaciones diagnósticas detalladas, que incluyen entrevistas clínicas, cuestionarios y evaluaciones cognitivas.
    • Historia Clínica Completa: Recopilación de antecedentes médicos, psiquiátricos y sociales.
  2. Equipo Multidisciplinario:

    • Psiquiatras Geriátricos: Especializados en el tratamiento de trastornos mentales en personas mayores.
    • Psicólogos: Proveen terapia individual y grupal.
    • Trabajadores Sociales: Asisten con aspectos sociales y de apoyo familiar.
    • Enfermeros Especialistas en Salud Mental: Proveen cuidados continuos y monitoreo.
  3. Tratamiento Personalizado:

    • Intervenciones Farmacológicas: Manejo cuidadoso de medicamentos para tratar síntomas psiquiátricos y comorbilidades.
    • Terapias Psicológicas: Terapia cognitivo-conductual, reminiscencia, y apoyo emocional.
    • Rehabilitación Psicosocial: Programas de actividades y ejercicios para mantener la funcionalidad y la calidad de vida.
  4. Apoyo a Cuidadores:

    • Educación y Entrenamiento: Información y capacitación para cuidadores familiares sobre cómo manejar los trastornos y cuidados del paciente.
  5. Enfoque en la Calidad de Vida:

    • Actividades Recreativas y Sociales: Promoción de la participación en actividades que fomenten el bienestar y la integración social.
    • Cuidados Paliativos: En casos necesarios, para manejar síntomas avanzados y proporcionar confort.

Beneficios:

  • Atención Especializada: Proporciona un enfoque especializado y comprensivo para las necesidades únicas de la población mayor.
  • Mejora de la Funcionalidad: Ayuda a mantener y mejorar la funcionalidad y la independencia de los pacientes.
  • Apoyo Integral: Ofrece una red de apoyo que abarca aspectos médicos, psicológicos y sociales, tanto para los pacientes como para sus cuidadores.