Tratamiento de Esketamina
- Inicio
- Unidades y programas
- U.P.C.S
- Tratamiento de Esketamina

El tratamiento con esketamina es una terapia innovadora aprobada para el manejo de la depresión resistente al tratamiento (DRT) y, en algunos casos, para el trastorno depresivo mayor con ideación suicida. La esketamina es un derivado de la ketamina, un anestésico disociativo que ha demostrado tener efectos rápidos y potentes en la regulación del estado de ánimo. Se administra en forma de aerosol nasal bajo supervisión médica en entornos clínicos.
A diferencia de los antidepresivos tradicionales, que actúan sobre la serotonina y la noradrenalina, la esketamina modula el sistema glutamatérgico y los receptores NMDA en el cerebro. Esto favorece la plasticidad neuronal, ayudando a restablecer las conexiones sinápticas alteradas en la depresión.
Beneficios Potenciales
Inicio Rápido de Acción:
- Episodios Agudos: La quetiapina inhalada podría ser especialmente útil para el manejo rápido de episodios agudos de manía, psicosis o agitación severa, proporcionando alivio rápido de los síntomas.
Mejora de la Adherencia al Tratamiento:
- Facilidad de Uso: La administración inhalada podría ser preferida por algunos pacientes que tienen dificultades para tragar píldoras o que tienen problemas de adherencia con la medicación oral.
Reducción de Efectos Secundarios Sistémicos:
- Menor Dosis Sistémica:la quetiapina inhalada podría reducir la exposición sistémica, disminuyendo potencialmente algunos efectos secundarios comunes asociados con la vía oral.
Manejo de Emergencias Psiquiátricas:
- Intervención Rápida: En situaciones de emergencia, la quetiapina inhalada puede proporcionar una herramienta adicional para controlar rápidamente síntomas agudos antes de la hospitalización o mientras se organizan cuidados adicionales.
Consideraciones y Desafíos
Desarrollo Clínico:
- Ensayos Clínicos: Se requieren estudios clínicos exhaustivos para evaluar la eficacia, seguridad y dosis óptima de la quetiapina inhalada.
- Aprobación Regulatoria: La formulación inhalada deberá pasar por los procesos de aprobación de las autoridades regulatorias antes de ser ampliamente disponible.
Tolerabilidad y Efectos Secundarios:
- Efectos Pulmonares: Es importante evaluar los posibles efectos secundarios en los pulmones, especialmente en pacientes con condiciones respiratorias preexistentes.
- Perfil de Seguridad: Aunque se espera una menor incidencia de efectos secundarios sistémicos, se debe vigilar de cerca cualquier reacción adversa específica a la vía inhalada.
Educación y Entrenamiento:
- Uso Correcto del Inhalador: Los pacientes necesitarán instrucciones claras y entrenamiento sobre el uso correcto del inhalador para asegurar la administración adecuada de la medicación.
- Monitoreo Continuo: Incluso con la formulación inhalada, el monitoreo regular y el seguimiento clínico seguirán siendo cruciales para asegurar la efectividad del tratamiento y la seguridad del paciente.