Adherencia al Tratamiento

Manuel A. Franco Martín
Manuel A. Franco Martín Jefe del área de Psiquiatría y Salud Mental
Lorena Colino Martínez
Lorena Colino Martínez Enfermera E. Salud Mental
Mª Angeles Andrés Ramajo
Mª Angeles Andrés Ramajo TCAE

Las unidades de adherencia al tratamiento en salud mental son fundamentales por varias razones clave:

  • Mejora del Resultado del Tratamiento: Cuando los pacientes siguen consistentemente el tratamiento prescrito, tienen mayores probabilidades de experimentar una mejora significativa en sus síntomas y bienestar mental.

  • Reducción de Rehospitalizaciones: La adherencia al tratamiento puede ayudar a prevenir recaídas graves que podrían requerir hospitalización, lo que a su vez reduce los costos médicos y el impacto emocional en los pacientes y sus familias.

  • Establecimiento de Rutinas Saludables: Seguir un plan de tratamiento promueve hábitos saludables y rutinas diarias que pueden ser beneficiosos no solo para la salud mental, sino también para la salud general.

  • Fortalecimiento de la Relación profesional-Paciente: Cuando los pacientes siguen las recomendaciones de tratamiento, se fortalece la confianza y la comunicación con los profesionales que los atienden, lo que facilita una atención más efectiva y personalizada.

  • Optimización de Recursos de Salud: Una mejor adherencia al tratamiento puede llevar a un uso más eficiente de los recursos de salud, garantizando que los servicios estén disponibles para quienes más los necesitan.

  • Empoderamiento del Paciente: Al comprometerse activamente con su tratamiento, los pacientes pueden sentirse más capacitados para manejar su condición y tomar decisiones informadas sobre su salud.

En resumen, las unidades de adherencia al tratamiento en salud mental no solo benefician individualmente a los pacientes, sino que también contribuyen a sistemas de salud más efectivos y sostenibles.