
Mª Cruz Sánchez Gómez
Catedrática de Universidad, es desde 2016 Directora del Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación de la Universidad de Salamanca. Doctora y Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad de Salamanca (1988) y Máster en Logopedia en la Universidad Pontificia de Salamanca (1992). Su investigación tiene un carácter aplicado y un componente social, dirigido sobre todo a América Latina, donde ha trabajado en la mejora de los sistemas educativos y población en riesgo de exclusión (mujeres indígenas, víctimas de violencia, niños con problemas educativos, maltrato). Su producción científica se desarrolla en el ámbito científico de las Ciencias Sociales y de la Salud. Ha desarrollado una línea de colaboraciones con distintos grupos de investigación con una participación y liderazgo continuados en proyectos de investigación, internacionales, nacionales y regionales. Es investigadora en el GIR Investigación en InterAcción y eLearning (https://grial.usal.es/), colabora con Centro de Atención Integral al Autismo (http://www.infoautismo.es/) y con la Fundación INTRAS (http://www.intras.es/) que trabaja para el desarrollo y el fomento de actividades orientadas a la asistencia, investigación, evaluación y difusión de acciones en el sector social y sanitario. Ha participado en 58 proyectos de investigación de los que en 21 ha sido IP (nacionales e internacionales). Tiene más 60 publicaciones en revistas nacionales e internacionales, conferencias científicas, muchas de ellas indexadas en ISI-JCR y SCOPUS, 10 libros and 39 capítulos de libro.
Su Google Scholar es https://scholar.google.es/citations?user=ywv6P4QAAAAJ&hl=es&authuser=1 y su ORCID ID 0000-0003-4726-7143
Fernando Martín Abad
Maestro Diplomado en Educación Primaria, Licenciado en Psicopedagogía, Graduado en Estadística, Máster Oficial en las TIC en Educación y Doctor, con Premio Extraordinario, en Ciencias de la Educación. Actualmente trabaja como Profesor Ayudante Doctor en la Universidad de Salamanca, en el Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación del Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación, ejerciendo como Secretario Académico de este Departamento.
Beneficiario de una Beca Leonardo de la Fundación BBVA (convocatoria 2017), sus líneas de investigación prioritarias se centran en la evaluación de competencias básicas, la detección de factores asociados al rendimiento y las técnicas de análisis de datos cuantitativos en educación y ciencias sociales, formando parte en los últimos 10 años del equipo de investigación de 2 Proyectos internacionales, 7 Proyectos nacionales, 1 Proyecto autonómico y varios de ámbito regional, local y privado. En este sentido, ha contribuido en la difusión de los resultados de investigación a partir de más de 30 publicaciones en revistas nacionales e internacionales de impacto, y la aportación de más de 100 contribuciones en Congresos y eventos científicos de toda índole.
Entre otros cargos y actividades, es actualmente Editor de Sección de la Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE), Secretario y miembro del Consejo Editorial de la Revista Education in the Knowledge Society (EKS).


Ana Mª Pinto Llorente
Ana Mª Pinto Llorente es Doctora en Tecnología Educativa por la Universidad de Salamanca, Diplomada en Magisterio en Educación Primaria, especialidad Lengua Extranjera por la Universidad Pontificia de Salamanca y Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca. Profesora Ayudante Doctor del Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación de la Universidad de Salamanca con perfil en Didáctica y Organización. Miembro del Grupo de Investigación Reconocido por la USAL y Grupo de Excelencia de Castilla y León, GRIAL (GRupo de investigación en InterAcción y eLearning). Ha sido Coordinadora del Programa de Postgrado en Educación Bilingüe y Directora del Curso Especial de Educación Bilingüe en Educación Infantil, Primaria y Secundaria en la Universidad Pontificia de Salamanca. Sus líneas de investigación se centran en la integración de las TIC en los procesos formativos, formación del profesorado en TIC, la enseñanza-aprendizaje de la L2 y en E-Learning.
Researcher ID: S-3133-2017
ORCID https://orcid.org/0000-0002-8538-9902
Perfil Google Scholar https://goo.gl/mjYwtj
Maritza García Toro
Candidata a Doctora por la Universidad de Salamanca, Máster en Investigación en Discapacidad (USAL), Psicóloga de la Universidad de Antioquia (Colombia). Becaria doctoral del Banco Santander para el desarrollo del Proyecto: Configuraciones del cuidado familiar en la Enfermedad de Alzheimer Precoz por mutación E280A. Experta en discapacidad y dependencia, ha trabajado por la inclusión y equiparación de oportunidades con poblaciones vulnerables. Docente universitaria en el grado de Psicología (Tecnológico de Antioquia, Colombia). Ha realizado prácticas docentes en grado, maestría y doctorado (USAL).
Proyectos
Skills in Dementia CARe. Building psychosocial knowledge and best practice in dementia care SIDECAR
Código/referencia del Proyecto: 2018-1-IT02-KA203-048402
Entidad financiadora: European Union. Erasmus+ K2 Project.
Vigencia: 2018-2021
Investigador Principal: Manuel A. Franco Martín / María Cruz Sanchez.


Vanesa Izquierdo Álvarez
Vanessa Izquierdo Álvarez es Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Salamanca y Máster en Estudios Avanzados en Dificultades de Aprendizaje por la misma universidad. Especialista en la Unidad de Aprendizaje Digital del Servicio de Producción e Innovación Digital de la Universidad de Salamanca, donde dirige proyectos de virtualización de contenidos y experiencias de conocimiento abierto (Mooc). Profesora Asociada del Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación de la Universidad de Salamanca. Miembro del Grupo de Investigación en Competencia Lingüística y Discapacidad. Ha desempeñado cargos como Responsable de Formación en empresas del sector privado.
Su investigación se centra en los campos de la tecnología educativa, las metodologías docentes innovadoras y la virtualización de contenidos para contextos de formación elearning y blearning.
Researcher ID: F-6320-2019
ORCID https://orcid.org/0000-0002-0760-9017
Perfil Google Scholar https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=jE0-wW4AAAAJ
Sonia Verdugo Castro
Sonia Verdugo Castro es titulada en el Grado de Educación Social (2016), obteniendo el Premio Extraordinario en el mismo, y titulada en el Máster de Psicopedagogía (2017). Desde el año 2018 es Personal Investigador en Formación mediante Contrato Predoctoral FPU a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca, dentro del Departamento de Didáctica, Orientación y Métodos de Investigación. Es doctoranda en el Programa de Doctorado de Formación en la Sociedad del Conocimiento. Su tesis aborda la brecha de género en los ámbitos educativos de Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas. Sus líneas de investigación son sobre la perspectiva de género, metodología cualitativa, y colectivos en situación de exclusión social, entre otras líneas. Es investigadora en el GIR Investigación en InterAcción y eLearning (https://grial.usal.es/).
Su ORCID es https://orcid.org/0000-0002-9357-1747
Perfil de Google Académico es https://scholar.google.es/citations?user=iVrtwdUAAAAJ&hl=es&oi=ao


Juanjo Mena
Juanjo Mena es profesor titular en el Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Métodos de Investigación de la Universidad de Salamanca (USAL, España) y miembro de GRIAL (GRupo de investigación en InterAcción y eLearning). Completó su maestría (con honores) en el Departamento de Psicología del Desarrollo y Educación en 2004. Obtuvo su doctorado con premio extraordinario y mención especial de «Doctor Europeo» en 2007. Su investigación se centra en la práctica docente, la formación docente, la tutoría, el desarrollo docente y las TIC. Ha sido profesor visitante en varias universidades en los Países Bajos, Canadá, Australia, Estados Unidos, Finlandia o México. También pasó cinco años como maestro antes de unirse a USAL como profesor a tiempo completo.
Juan Pablo Hernández Ramos
Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación de la Universidad de Salamanca en el área de Métodos de Investigación. Diplomado en Educación Primaria, licenciado en Psicopedagogía y Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Salamanca. Tras la realización del Master las TIC en Educación: Análisis y diseño de procesos, recursos y prácticas formativas, sus líneas de investigación se han centrado en la metodología de investigación, la mejora de la docencia universitaria mediante el empleo de recursos tecnológicos, así como la modernización de la enseñanza. Miembro de la Unidad de Investigación consolidada de la Junta de Castilla y León (UIC 081) GRIAL, ha colaborado en los últimos años en proyectos de investigación a nivel nacional e internacional. Coordinador de Prácticas de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca durante el curso 2015-2016. Profesor colaborador en la Universidad Internacional de la Rioja y participante en diversas actividades de formación de profesorado. Participante en infinidad de eventos de difusión científica, colaborando como organizador en alguno de ellos; además es autor de varios artículos en revistas de prestigio.
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-0902-5453
Perfil de Google Scholar:


Camino López García
Profesora de la asignatura de Innovación y mejora de la práctica docente en el Grado de Educación Infantil en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), profesora colaboradora en la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) para el Máster en Educación y TIC, profesora del área de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid (UVA) y miembro de la Asociación Espiral.
Actualmente se encuentra realizando su tesis doctoral en la Universidad de Salamanca, cuya estancia internacional fue realizada en el CINEP (Centro de Innovación y Estudios de Pedagogía de la Educación Superior) del Instituto Politécnico de Coimbra, Portugal.
Es licenciada en Bellas Artes (2009), Máster en Profesor (2010) y Máster en TIC (2011) en educación por la Universidad de Salamanca.
Su Web:http://caminolopez.wixsite.com/caminolopezgarcia
Su ORCID: http://orcid.org/0000-0001-7500-0310
SU Google Académico: https://scholar.google.es/citations?user=Zs9XZccAAAAJ&hl=es
Antonio V. Martín García
Catedrático de la Universidad de Salamanca. Es autor y/o coautor de varios libros, todos ellos enfocados desde la perspectiva de la pedagogía social, la educación de adultos y la gerontología educativa. Más recientemente, ha desarrollado como investigador principal varios proyectos relacionados con la innovación educativa en educación superior (formación basada en modalidad blended learning ) , líneas que orientan su actividad docente e investigadora. Director del Máster Universitario Oficial “Estudios Avanzados de Educación en la Sociedad Global” de la USAL. Director de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria (órgano de expresión de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, Scopus, sello FECYT); miembro del Consejo de Redacción y/o Editorial de otras varias revistas y revisor/evaluador de revistas internacionales. Premio Extraordinario de Doctorado y Coordinador de Programa de Doctorado en “Educación y Formación de Personas Adultas” durante varios bienios.


Ariana Castillo Alzuguren
Ariana Castillo Alzuguren es licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca y titulada en el Máster Oficial de Investigación en Discapacidad. Se ha formado en el ámbito de la discapacidad y se ha especializado en la discapacidad auditiva, obteniendo el título de Técnico Especialista en Interpretación de Lengua de Signos Española, trabajando como intérprete en diferentes ámbitos, entre ellos en la Universidad de Salamanca. Doctoranda en el programa «Formación en la Sociedad del Conocimiento» y profesora asociada del departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación en el curso 2017-2018.